Categorías
Educación Infantil

Relaciones interpersonales

Las relaciones interpersonales
en la etapa 0-3

Entendemos las relaciones interpersonales en la etapa de 0 a 3 años como una parte fundamental del desarrollo de los niños en sus primeros años de vida. Creemos que no se les da la importancia que tienen dentro del aula y no se les presta la suficiente atención.

Consideramos que a partir de la observación de las diferentes relaciones entre iguales que se establecen en el aula podemos obtener muchísima información acerca de la personalidad de nuestros alumnos, de sus preferencias, etc.

Partiendo de esta información, podemos introducir dinámicas en el aula para incluir a los niños menos integrados, fomentar el establecimiento de relaciones entre aquellos que normalmente no juegan juntos, potenciar el sentimiento de pertenencia al grupo, etc.

Las relaciones en esta etapa van mucho más allá de las palabras; debemos observar el contacto, las miradas, las sonrisas, los juegos, la complicidad entre los niños, los agrupamientos voluntarios, etc. Prestar atención a todos estos factores nos facilitará la comprensión análisis de las relaciones que se establecen en nuestras aulas.

Marta Alvarado Jiménez y Lucía Fernández Gutiérrez, 2020.

Categorías
Educación Primaria

Currículum integrado

El currículum integrado es una forma de organizar el currículum educativo que implica la  globalización de los saberes y disciplinas de conocimiento, abandonando la parcelación por  asignaturas convencional. El motor que impulsa el aprendizaje en esta estrategia es un núcleo  temático que tiene por origen un centro de interés o un problema real del alumnado (Torres  Santomé, 1996).

Así, los aprendizajes surgen a través de la investigación y de la búsqueda de  respuestas/soluciones, siendo por tanto unos aprendizajes funcionales, situados y significativos. En este proceso se va recurriendo a cuantas disciplinas de conocimiento sean necesarias y en el  momento en que son necesarias (Beane, 2005), sin límites entre unas y otras, logrando que no  queden aisladas unas de otras, sino que se conecten entre sí.

A través de este planteamiento, el  alumnado aprende a problematizar la realidad, a hacerse preguntas que ayuden a resolver  conflictos, a localizar la información necesaria, a organizar un plan de trabajo, etc. Este proceso,  promueve además experiencias y aprendizajes que tienen poca cabida en el modelo de asignaturas  separadas como son el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, la creatividad o la comunicación  afectiva, entre otros (Pozuelos Estrada y García Prieto, 2020). Para el docente, esta organización  requiere adoptar el papel de investigador que guía y acompaña al alumnado.

Referencias

Beane, J. A. (2005). La integración del currículum y las disciplinas del conocimiento. Texto  para uso académico en el marco de la asignatura. 

Pozuelos Estrada, F. J. y García Prieto, F. J. (2020). Currículum integrado: estrategias para  la práctica. Revista Internacional de investigación e innovación educativa, 100, 37-54. DOI:  https://dx.doi.org/10.12795/IE.2020.i100.04 

Torres Santomé, J. (1996). Sin muros en las aulas: El currículum integrado. Kikiriki.  Cooperación Educativa, 39, 39-45. Disponible en https://jurjotorres.com/?p=708

Lorena Castillo Achutegui, 2020.

Categorías
Educación Infantil

Instalaciones IV

Las instalaciones son, según la definición de Ecured (s.f.), aquellas obras que utilizan como parte de la composición el medio en el que están (paredes, suelo, luces…), además de diferentes objetos y materiales. Asimismo, el espectador forma parte de la obra y ésta no está finalizada hasta que el propio sujeto se mueve o interactúa con la propuesta (Lemarroy, 2004).

Sin embargo, Abad y Ruiz de Velasco (2014) van más allá, y exponen que las instalaciones son un espacio en el que se representa una idea o un mensaje de manera intencionada. Además, creen que no todas se realizan con el fin de ser transformadas por el espectador, sino que tienen que permitir que se “entre en el juego” interpretando e interpelando de diferentes modos la obra.

Por otro lado, podemos afirmar que las instalaciones en el contexto educativo potencian el desarrollo de la creatividad en los niños, su capacidad lúdica, la imaginación y el trabajo colaborativo (Lapolla et al., 2017). Además, son espacios que surgen de la unión de una propuesta estética y una fundamentación pedagógica (Abad y Ruiz de Velasco, 2014). Los niños llegan a las propuestas, juegan, interactúan con los elementos que se les ofrece en la instalación, exploran, transforman el espacio y los objetos, dejando un nuevo espacio cuando se van (Abad y Ruiz de Velasco, 2014). Estas propuestas tienen que provocar a los niños, invitarles a interactuar y ofrecerles la ocasión de experimentar, transformar, relacionarse, construir… a la vez que les permite desplazarse, jugar, etc., lo que otorga a las instalaciones que sean una gran fuente de aprendizaje (Toca, 2019).

Origen

Las instalaciones artísticas tienen su origen en el arte contemporáneo cuando ciertos artistas comenzaron a problematizar sobre los límites de la obra de arte (Leiva, 2020). Además, como afirman Abad y Ruiz de Velasco (2020a) “son ambientes lúdicos que proponen ir más allá de lo puramente manipulativo, perceptivo o sensorial para ir en pos de lo simbólico, narrativo o relacional”. En estas obras el arte y el juego se unen para promover la cultura y la relación, permitiendo percibir y analizar la realidad desde diferentes ámbitos (Abad y Ruiz de Velasco, 2020a)

Características de las instalaciones

Basándonos en autores como Lemarroy (2004), algunas de las características principales de las instalaciones son:

Las instalaciones están inspiradas en la técnica del ready-made, que consiste en sacar un objeto cotidiano de su contexto habitual y situarlo en otro contexto para darle una utilización y uso más estética.

Se fundamentan en el juego libre, ya que se desarrollan en un ambiente en el que no se dan unas instrucciones o normas a seguir, sino que la experimentación es la que regula y hace que la propuesta se desarrolle en relación a las necesidades, intereses y ritmos del alumnado.

Deben estar expuestas por un período corto de tiempo. Las instalaciones tienen una duración determinada con el fin de mantener su carácter novedoso y llamativo, después estas se desmontan y solo se pueden recordar a través de la documentación, no obstante, se pueden reutilizar los objetos o el estilo de la instalación.

La instalación permite que los niños y niñas sean los protagonistas de su propio aprendizaje, ya que están creadas para que estos participen y formen parte de las mismas. Por ello, las instalaciones no deben repetirse ni ser iguales a otras, pues son los sujetos las que las interpretan y completan dependiendo de lo que estas les transmitan.

Se debe potenciar la creatividad y la imaginación de los infantes, por lo que es esencial que se ofrezcas elementos polivalentes, que los espacios sean ambiguos y sorprendentes, etc. Es decir, que permitan diferentes tipos de interpretaciones.

En el arte de la instalación se puede hacer uso de cualquier medio u objeto cotidiano para los niños, ofreciendo diversas posibilidades de acción además de las que permite su uso predeterminado. Además, estos deben ser suficientes con el fin de evitar posibles situaciones de conflicto entre los niños y niñas.

Características de los materiales

Autores como Leiva (2020) mencionan la importancia de pensar y reflexionar sobre los tipos de materiales y objetos que podemos ofrecer en una instalación:

  • Objetos no estructurados, es decir, que no tengan una única posibilidad de actuación, sino que ofrezcan una gran variedad, como por ejemplo botellas, cartón, plástico, papeles, etc.
  • Objetos que se puedan encontrar los niños y niñas en su vida cotidiana, tales como vasos, cajas, pelotas, telas, etc.
  • Distintas materialidades desde un contexto natural, como hojas, arena, palos, etc.

Por otra parte, Leiva (2020) hace referencia a que la elección y combinación de los materiales es fundamental para poder darle un sentido estético a la propuesta, por lo que hay que tener en cuenta:

  • El espacio donde presentemos la instalación debe estar vacío de otros estímulos que puedan distraer al alumnado del momento de juego, con el objetivo de que estos descubran, intercambien y experimenten los objetos seleccionados.
  • Debemos cuidar la iluminación natural o artificial y el sonido del ambiente, ya que a partir de estos lograremos crear un ambiente que incentive más a la exploración y la curiosidad.
  • Los objetos deben permitir una vinculación entre ellos para complementarse, para que se puedan introducir unos sobre otros y para su actuación, por lo que deben mostrar una diversidad en su forma, color, textura, estructurada, tamaño, etc.
  • Debemos atender a la disposición (crear formas geométricas, series, etc.) y a la ubicación (en el suelo, colgando, en el techo, etc.) de los objetos en el espacio.
  • La cantidad de materiales que se ofrecen debe ser acorde a la cantidad de niños que vivencien la propuesta, ya que tiene que haber suficiente material para que estos los manipulen de manera individual o grupal.
Momentos o fases de la propuesta

Los autores Abad y Ruiz de Velasco (2020b) mencionan diferentes momentos pedagógicos en el desarrollo de las instalaciones:

Diseño

En esta fase el docente crea, diseña y realiza una organización previa de la instalación, para lo que tiene que analizar a sus destinatarios y su contexto, el tema, los tiempos, espacios y materiales que se van a proponer.

Para diseñar una instalación, hay que tener en cuenta las diversas características y las experiencias tanto de los alumnos y como de los docentes, ya que estas influirán en el desarrollo de la misma. Por otra parte, el tema sobre el que se diseñe la propuesta es esencial, pues a partir de éste se seleccionarán unos u otros materiales que inviten a la experimentación y su exploración.

En cuanto a los espacios en la instalación artística, es fundamental decidir la ubicación de la propuesta, ya que dependiendo de éste se favorecerá o no el movimiento, el juego individual y grupal, la duración de la misma, etc. Además, el espacio debe ser delimitado, por lo que hay que atender a la organización de los materiales. El tiempo de experimentación es otra de los elementos que influye en las diferentes posibilidades de juego que se pueden ofrecer, ya que son los niños los que mejor definen el final de su utilidad. Finalmente, los materiales de la propuesta deben presentar diferentes características, como escogerse dependiendo de las características, el ofrecer diferentes posibilidades de actuación, que la cantidad sea suficiente, la organización de estos, etc.

Presentación al alumnado

Antes de la puesta en marcha es necesario que la docente presente a los alumnos la instalación artística que se les ofrece, dejándoles tiempo para observarla y analizarla, para lo que el maestro puede iniciar un diálogo a partir de preguntas con el fin de generar curiosidad en los infantes. Además, aunque las instalaciones son una propuesta de juego libre, estas tienen unas reglas básicas de respeto hacia los compañeros durante el desarrollo de las mismas que habrá que exponer a los niños y niñas.

Momento de experimentación

En esta fase se invita a los niños a interactuar con los materiales. Al principio, los infantes llevan a cabo una observación general de todos los objetos de los que disponen y realizan un acercamiento a los mismos. A medida que transcurre el tiempo, estos comienzan a manipular, experimentar y jugar con los elementos y con sus iguales en el espacio.

Durante este tiempo, el papel del maestro debe ser de observador, pudiendo intervenir en el caso de que sea necesario o surjan conflictos.

Documentación de la propuesta

Antes de concluir la instalación, se les propone a los niños que con ayuda de la docente recojan y reorganicen el material que se ha utilizado, fomentando así su responsabilidad y autonomía. Finalmente, la última de las fases de una propuesta artística es la documentación de la misma, con el objetivo de, como menciona Hoyuelos (2007) dejar una constancia estética. Ésta se puede realizar de manera gráfica, por ejemplo con un dibujo, u oral, mediante una conservación. Esto se debe llevar a cabo justo cuando ésta finaliza, con el objetivo de reproducir lo que han podido vivir y sentir durante su desarrollo.

Referencias

Abad, J. y Ruiz de Velasco, A. (2014). La propuesta de las instalaciones. Recuperado de http://www.edu.xunta.es/centros/cfrcoruna/aulavirtual/file.php/249/BLOQ UE_1/LA_P  ROPUESTA_DE_LAS_INSTALACIONES_Javier_Abad_2014.pdf

Abad, J. y Ruiz de Velasco, (2020). Las instalaciones de juego: metáforas de la vida de relación. Recuperado de: https://consejoescolar.educacion.navarra.es/web1/wp-content/uploads/2020/03/2319.pdf

Abad, J. y Ruiz de Velasco, (2020). La propuesta de las «instalaciones de juego»: metáforas del encuentro y la vida de relación. Recuperado de: https://arqa.com/actualidad/colaboraciones/la-propuesta-de-las-instalaciones-de-juego-metaforas-del-encuentro-y-la-vida-de-relacion.html

Alsina, Á., & León, N. (2016). Acciones matemáticas de 0 a 3 años a partir de instalaciones artísticas. Educatio Siglo XXI34(2 Julio), 33-62. ECURED (s.f.) Instalación artística. Recuperado de http://www.ecured.cu/index.php/Instalaci%C3%B3n_art%C3%ADstica

Hoyuelos, A. (2007) Documentación como narración y argumentación. Aula de Infantil, 39, pp. 5-9.

Lapolla, P., Mucci, M. y Arce M.A. (2017) Experiencias artísticas con instalaciones. Trabajos interdisciplinariosde simbolización y juego en la escuela infantil. Ediciones Novedades Educativas, Buenos Aires.

Lemarroy González, M.S. (2004) Lü: El cuerpo efímero. Tesis de maestría, Universidad de las Américas Puebla,México.

Leiva, C. (2020) Instalaciones de juego, simbolizar a través del arte. Cultura de infancia.  https://culturadeinfancia.com/instalaciones/

Toca, S. (2019) Jugar, experimentar y relacionarnos: las instalaciones artísticas en un aula de 4 años (trabajo finde grado). Universidad de Cantabria, España.

María Argumosa Roíz y Paola Escolano Cossio, 2020.

Categorías
Educación Primaria

Infantilización

La infantilización se refiere a la actitud que los adultos tienen hacia los niños y niñas, basada  en el menosprecio y la infravaloración de sus capacidades, ya que consideran que no son  capaces y los tratan como algo poco inteligente.

Existen dos estrategias infantilizadoras.

Por un  lado, podemos caer en la waltdisneización, en la que se mantiene a los niños en un mundo de  fantasía, alejados de las desigualdades e injusticias sociales. La realidad se les presenta con  personajes irreales o de fantasía, acompañados de descripciones caricaturescas, y esto hace que  los niños no sepan distinguir entre la realidad y la ficción.

Por otro lado, con el currículum de  turistas, acercamos a los niños y niñas a las diferentes culturas de manera banal, superficial,  con estereotipos. Para ello se utilizan dibujos, que hacen que se ridiculicen y se desvaloricen  esas culturas; y aunque los niños sepan que los dibujos son simplemente dibujos, se fomenta  una visión de esas situaciones como algo irreal y se contribuye a la conservación de los  estereotipos dominantes. 

Mirella Barcenilla Vegara, Izan Cadavieco Miguélez,  Adriana Gutiérrez Lavín y Nerea Gutiérrez Suárez, 2020.

Categorías
Educación Primaria

Infantilización

La escuela debe ser un lugar de diálogo, escucha y comprensión. En muchas ocasiones se infantilizaa los niños y niñas creyendo que no pueden o no deben tratar ciertos temas, además, se dan por hecho aspectos, por lo que no preguntamos ni nos interesamos por sus gustos e intereses.

Una forma de producirse es la “Waltdisneyzación” mediante la cual los adultos creen conveniente que los más pequeños no tengan información acerca de las desigualdades e injusticias sociales, manteniéndoles en una especiede limbo artificial.

La historia es impartida a través de dibujos, seres fantásticos o personajes irreales, por lo que, tienen una concepción del mundo reducida y falsa que potencia una cultura de ocio conservadora, clasista, sexista y racista.

El currículum de turistas es un tipo de infantilización que se realiza en las escuelas por parte de los docentes. En este caso, sucede cuando el estudio de los colectivos sociales se realiza con mucha superficialidad y banalidad. Las culturas minoritarias se representan en los libros con semejanzasa los dibujos animados o en los libros de cómic, convirtiéndolas en extrañas e irreales.

Referencias

Torres Santomé, J. (2008). Diversidad cultural y contenidos escolares. Revista de educación, 345, 83-110.

María Ateca Beti, 2020.

Categorías
Tecnologías de la formación presencial y a distancia

Inclusive assessment

Goodmorning everybody,

We present you the notion of Inclusive Assessment in the school system, of subjects with SEN and SLD, referring to Italian legislation. Being included is a way of living together, based on belief that each individual has value and belongs to the community, understood in this way, inclusion can take place, not only in school, but in multiple settings.

According to Jurgen Habermas «Inclusion is a Basic Law, which does not depend on the conditions and the ability of individuals, but it consists in the elimination of borders to create a community open to all».

The index is a complete document in support of inclusive development in schools. Inside the Index, Inclusion it refers to the education of all children with SEN and SLD, and with normal learning.

The objectives of this index are to create a vision of shared values, define community strategies, put the issue of globalization at the center, and respect the theme of differences.

School assessment concerns the learning and behavior of students, constitutes a stimulus to continuous improvement to finalize the didactic paths to the acquisition of disciplinary, personal and social skills.

By the Decree of the President of the Republic n. 122, article 1, paragraph 2: «Every individual has the right to an transparent and timely evaluation» paragraph 3: «The object of the assessment is the learning process, behavior and academic performance.» «Evaluation contributes, with its formative purpose and through the identification of potential and shortcomings, to self-assessment processes, to the improvement of knowledge levels and educational success.» paragraph 4: «The intermediate checks, and periodic and final evaluations must be consistent with learning objectives set out in the training offer plan. To evaluate, the teacher must know the student his characteristics: his learning styles, his strengths and critical issues».

And according to all this must prepare evaluation tools appropriate to detect the quality, of the knowledge that the learner has acquired. Evaluation is inclusive, because it responds at the same time to the demand for individualization, and customization.

The acronym SEN indicates Special Educational Needs, included by the World Health Organization in the International Classification functioning of disability and health. Special Education Needs represent particular, permanent or temporary needs learning, which can arise for different reasons.

They are divided into three categories: disability; specific developmental disorders (in particular SLD, attention deficit and hyperactivity); and disorders related to socio-economic, linguistic and cultural factors (therefore SEN in the strict sense).

The acronym SLD, instead, indicates Specific Learning Disorders. Theme of great importance fort the impact they have on childhood development and on the construction of personality. SLD involve the reading skills (therefore we speak of dyslexia), writing skills (therefore disorthography) and calculation skills (dyscalculia).

The law 170 of 2010 recognizes and describes these four learning disorders, emphasizing the need for rapid diagnosis and effective training.

It is also proposed to locate the didactic forms and the most appropriate evaluation methods; so that students with SLD can achieve educational success.

This also happens thanks to PDP, that is a personalized teaching plan, an obligatory programming document with which school defines the operations it intends put in place towards students with special didactic needs, but not attributable to disability (in this case we would speak of PEI, Individualized Didactic Plan).

Guidelines of 2011 define minimum contents and maximum definition times, that must be present in PDP (which can also be extended to SENs).

For students with LSD, the PDP must be articulated for the disciplines involved in the disorder and must contain: personal data, the the type of disorder, individualized and personalized didactic activities, compensatory instruments and dispensatory measures, and finally, forms of verification and personalized evaluation.

Students with SEN or SLD are evaluated referring to the Decree of the President of the Republic (number 122) in particular reference is made to article 10 which deals with the evaluation of students with SLD (also extendable to to subjects with SEN).

The rules set out in the article have the aim of demonstrate the level of learning achieved, without be penalized by procedures that they do not consider he specific difficulties, keeping separate skills and competences from access difficulties related to the disorder.

The teachers therefore have to pay attention to how the test is structured as well as to the timing of its execution, paying attention to the mastery of the disciplinary contents.

In this slide we present you the sitography we referred to during the research. And we thank you for your attention.

Authorship

Callegher Elisa & Sfoggia Greta, 2021.

Categorías
Tecnologías de la formación presencial y a distancia

Inclusion

The following slide have been developed in order to be as inclusive as possible. We hope we’ve achieved our goal.

Good vision! The term inclusion indicate the action of inserting a new element into a group or a set.

It’s a word the includes many fields: from the disciplinary on, as it happens in math and biology, going through politics, to the common jargon.

(1) The term, used in a social sphere, feature different shades. In fact, it takes the meaning of being part of someting (as to a group of people) and feeling completely part, welcomed and accepted by the comunity.

(1) Besides, the term inclusion means the possibility of the environment wherein a person lives to adapt itself to each person, allowing everybody to partecipate actively and satisfactory.

(2) To be inclusive, contexts must fight againist those social exclusion phenomena concerning, for example, skin color, gender, culture, status, religion, or disability.

Discrimination can occur in various contexts: on the workplace, on the political context or on the social field.

To counter this phenomenon, inclusion aims to remove any type of discrimination that is created in a society, respecting the individual diversities.

Therefore this vision of diversity is proposed not as a weak point, but rather as a strong one, a capital that deserves to be enhanched.

(2) (3) Inclusion is often associated whit the term integration.

As a matter of fact, the two concepts are distinguished by their purpose: the second one proposes a compensatory approach; inclusion, on the other hand, aims to eliminate the visible and invisible barrieres of the environment, to make it accessible to all.

(4) Inclusion allows people to express themselves to the fullest of their abilities, increasing their confidence, self-esteem, and self-awarness.

(3) For example, Baskin is an inclusive sport; this word is a combination of two terms: basketball and inclusion. Baskin is played whit the same rules as basketball, with the integration of some small differences.

The most important difference is the composition of the teams: infact, both athletes with disability and athlestes without disability are part of the same team.

The court and the game dynamics are adapted to people with different characteristics, enhancing the abilities and disabilities of each player, making the context inclusive for all participants.

(5) In the last decades, in Italy, many initiatives have been taken to encourage inclusion and to increase the number of the structure where to pray. In addition, educational institutions have set up various initiatives to increase the inclusion of foreign students.

Since 2012, M. I. U. R. (the Italian Ministry of Education) has decreed that it is compulsory to prepare suitable intercultural approaches in teaching and its actual broader task is to educate to coexistence throught the enhancement of identity and cultural differences.

For this reason, in the school canteens children can choose alternative menu adapted to food religious needs.

(6) (7) (8) In a workplace, to be a woman has always been an element of disadvantage in terms of opportutities and salary.

The employment gaps between men and women affect the salaries and the engagement choices or the career progression.

The European Commission, has passed some advice to encourage inclusion and gender equality in workplaces.

This must happen throught action such as wage trasparency in a business company where gender-based discrimination could occur.

Besides, this must happen by opposing precarious employment and bringing out the high level of women’s undeclared work; promoting women being part of administrative boards.

And all this in order to promote the equality between man and women at all levels of the decision-making process in the workplace.

(9) Bibliographic reference here below.

Authorship

Erizzo Yara, Rorato Giada, Zorzetto Rose, 2021.

Categorías
Tecnologías de la formación presencial y a distancia

Inclusion in Distance Teacher and Distance Learning

Hello everybody!

Today we are going to talk about Inclusion in Distance Teaching and Distance Learning.

Distance teaching is a typology of transmission, discussion and sharing of learning, realized by online platforms for videoconferences, videochat and scripts, to be introduced in the school system in case there won’t be the possibility to do lessons in presence.

Distance teaching can be used also in normal context, to encorurage students’ learning of skills like know how to work in teams at distance, the use of technological means and platforms prepared for learning.

Distance training/learning is a modality of provision of learning trails in alternative to learning in presence, by the use of online platforms for videoconferences. Inclusion presupposes the use of different tools like computers or tablets. and a stable internet connection.

The problem is that, often people, don’t have the chance of having them at home. In fact, some research has highlighted that only the 76,1% of Italian families has an internet connection at home. To allow everyone to access and partecipate in distant teaching and distance learning It is important for the institutions to ensure that resources are equally distribuited.

The term «inclusion» also refers to the cultural issues that arise from the use of distance learning, such as the lack of female emancipation. J.H. Kelland, professor of the University of Alberta, wrote that «In case of women who work from home, participating in distance learning rather than being a means of expanding their horizons, limits them , by keeping them isolated.

As regards kids with special educational needs, example of inclusion in distance teaching are attempts from institutions of not segregate them, by giving them the same inclusion, in terms of human relations, which would be guaranteed in presence.

The Pedagogy and Special Didactics professor at the University of Bolzano, Dario Ianes, said: «We don’t have to forget that for disabled pupils, inclusion means learning and participation, that is relationship with teachers and classmates, and therefore this will be a difficult time.» by referring to emergency epidemiological period that we are living.

About the fruition of distance teaching from students with disabilities, the University of Padua provides support for study and educational activities such as PC, tablets, keyboards and others instruments, which can be taken on loan. In addition, a tutor may be required to manage the study of a given discipline.

In Distance Teaching it has therefore try to insert tools, called «compensatory», such as: audio books, electronic diary, word processing programs with spell checker, all aimed to facilitating the learning.

Another important way of inclusion of students with special needs, is the use of Augmentative Alternative Communication (AAC), defined by the pediatric neuropsychiatrist Aurelia Rivarola as: «Set of knowledge, techniques, strategies and technologies that facilitate and increase communication in people who have difficulties using the most common communication channels, especially oral language and writing”. An example in the image below.

The University of Padua is an example of how the inclusion of students with any type of vulnerability is a theme to be taken into account in the provision of training, especially during a worldwide pandemic that has limited lessons to the online. An example of the University’s inclusiveness was the development of an automatic transcription system for synchronous or asynchronous lessons, usable by students with auditory disabilities.

The Patavino Atenee has also described in guidelines for teachers, how to prepare slides, online materials , that are accessible to any student; as well as tutorials useful to understand the use of online platforms.

Inclusion in Distant Teaching and Distance Learning means, therefore, giving everyone the opportunity to access the content and video lessons, in order to continue to provide quality education and training, fundamental for the individual and social growth of people.

In this final slide we have reported the bibliography from which we have extrapolated our definition about the distance teaching and distant learning. Thank you for your attention! We hope that you’ve enjoyed our work and we hope this will help you on your life path.

Studentesse

Created by Lubiato Sara, Sartorato Chiara and Zatta Veronica, from the University of Padua (Italy), 2021.

Categorías
Educación Infantil

Higiene II

La higiene personal es el cuidado que todo ser humano requiere para mantener en un estado positivo y saludable el cuerpo. La higiene personal se entiende como acciones por las que las personas atendemos a nuestra limpieza y nuestroaspecto. Ocuparse de la higiene es una gran responsabilidad, y cada persona tiene que atender la suya propia. Debido a esto, la familia es el primer núcleo dónde el niño aprende a saber sobre los hábitos de higiene y aseo.

La higiene tiene un hueco imprescindible en nuestras vidas, y es que, gracias a ella creamos buenos hábitos de salud y prevenimos enfermedades. Por ello, es importante y necesario que a los niños desde bien pequeños se les enseñe tareas de limpieza personal, con el objetivo de que dicha limpieza personal sea un momento en su vida cotidiana fijo. Además, al adquirir unos hábitos de higiene, le ayudará a conocer su propio cuerpo y a darle seguridad y una sensación deindependencia.

La OMS (1999) da una definición de Educación para la Salud muy relevantes y adecuada en nuestra sociedad: “La educación para la salud comprende las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente que suponen una forma de comunicación destinada a mejorar la alfabetización sanitaria, incluida la mejora del conocimiento de la población en relación con la salud y el desarrollo de habilidades personales que conduzcan a la salud individual y de la comunidad.”

Relacionándolo con nuestro ámbito, Educación Infantil, en esta etapa la educación de la salud es un eje primordial para la formación de los alumnos.

Asimismo, Gómez (2002) destaca que en el momento de elaborar programas educativosque estén dedicados a la salud, es imprescindible que los docentes aprovechen momentos diarios para aprender y reflexionar sobre la salud.

Para ello, los centros educativos deberían anteponer este tema, ya que muchísimasenfermedades exigen unos adecuados hábitos de higiene por la salud de la persona, y, además, por su contagio.

Elena Pérez Bengochea y Naiara Ruisoto Lavín, 2020.

Categorías
Educación Infantil

Higiene I

La higiene es un concepto que conforma a su vez un factor importante de la salud de las personas. Por ello y de manera general empezaremos por definir este concepto que como bien dice la RAE (2019) hace referencia a la “parte de la medicina que tiene por objeto la conservación de la salud y prevención de enfermedades” Por lo tanto, podemos decir que la higiene se conforma por todas las acciones que influyen de manera positiva en la salud de las personas (Lizandra, 2016). 

La higiene está presente en todos los momentos de nuestro día y en cualquiera de los contextos. Pero especialmente, nos vamos a centrar en la higiene en el primer ciclo de la educación infantil.  

En este momento entra en juego el papel que desempeña la familia como primer agente educativo. Pudiendo decir que la familia es una unidad ecosistémica, es decir, un espacio cotidiano donde se establecen redes de apoyo, confianza, mutualidad y solidaridad (Estupiñán y Hérnandez, 2007; Muaze, 2016). Por tanto, se trata de una fuente formativa primaria, que se encarga de proteger, cuidar, formar y humanizar (Lizandra, 2016). 

Una vez que los niños/as van creciendo, dejan de pasar tanto tiempo con su familia para pasarlo en otros contextos, por lo que deben ir aprendiendo hábitos de higiene autónomos. 

Según Pikler, el cuidado se trata de una confluencia que ofrece al niño una relación y unos cuidados de calidad y la posibilidad de ejercer su actividad autónoma, amparada y valorizada por el adulto, en un ambiente de seguridad. 

Cuando los niños/as son muy pequeños y no pueden valerse por sí mismos, necesitan un cuidado y atención constante. Requieren de un adulto para lavarse, cambiarse, asearse. etc.  

Uno de estos momentos de higiene es el del cambio de pañal, en este momento es muy importante la relación del niño/a con el  adulto, debemos pensar en lo que necesita el niño/a en cada momento. Será necesario utilizar un lenguaje cercano, respetuoso y afable, también hay que anticipar y siempre darle una explicación sobre qué hacemos y por qué lo realizamos (Luna E. I., 2020). 

A medida que los niños/as crecen, se van incorporando al siguiente agente educador después de la familia, la escuela. Es necesario que exista una coordinación entre estos dos contextos para el correcto desarrollo de los alumnos.

En este contexto, los niños/as van siendo cada vez más autónomos, y a partir de dos años (dependiendo del ritmo de cada niño) son capaces de lavarse las manos, los dientes, bañarse, ir al baño solos, limpiarse, etc. 

Como se ha mencionado en el párrafo anterior, en la Educación Infantil, en el primer ciclo, es decir los alumnos de 0-3 años,, van siendo más autónomos, ya que uno de los objetivos de la etapa 0-3 años es “adquirir progresivamente autonomía en las actividades habituales”. En concreto, nos vamos a centrar en los objetivos específicos sobre la higiene, de los cuales podemos destacar los siguientes (Santiago; Arribas, 2016):   

  • Fomentar un correcto hábito de higiene personal. 
  • Hacer que el niño participe de manera placentera en su propia higiene.  
  • Incrementar la autonomía de su higiene personal. 
  • Iniciarse en el cuidado de objetos personales relacionados con la higiene. 

Para terminar, nos gustaría hablar sobre la importancia que tiene hoy en día la higiene. La pandemia que atravesamos, nos obliga a ser más estrictos con la higiene, debemos concienciar a los niños/as de la importancia de lavarse las manos con jabón, de no abusar del gel hidroalcohólico, y  de no tocar cosas ni llevarse nada a la boca.  

En lo que concierne a la higiene y el coronavirus, la OMS (2020), pone de manifiesto las siguientes indicaciones sobre las medidas recomendadas para la apertura de las escuelas, donde se establecen los nuevos hábitos de higiene que hemos de afrontar cada día: 

  • La importancia de la higiene y limpieza del entorno para limitar la exposición al virus.  
  • Informar y concienciar acerca de la importancia del lavado de manos, la higiene respiratoria, la obligatoriedad o no de las mascarillas, las cuales se deberán de proporcionar a todo aquel que lo necesite. 
  • Por último, se ha de crear un horario para el lavado frecuente de manos, dejando a disposición de la comunidad educativa, gel hidroalcohólico o jabón, así como agua limpia en las instalaciones escolares. 
Referencias

Luna, E. I. (2020). El momento del cambio de pañal. Aula de Infantil, 13-15. 

Rodríguez, Y. S., & Peñalver, I. A. (2016). Autonomía personal y salud infantil. Madrid: EDITORIAL SÍNTESIS, S. A. 

Moreno-Acero, I, Leyva-Townsend, P., y Parra-Moreno, C. (2019). La familia, primer ámbito de educación cívica. Civili-zar: Ciencias Sociales y Humanas, 19(37), 43-54. doi: 10.22518/usergioa/jour/ccsh/2019.2/a26. Recuperado de: https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/V19n37a06/1194 

Lizandra, A. (2016). La higiene en educación infantil. Los talleres como recurso didáctico (p.4). Universitat Jaume I. Recuperado de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/162225/TFG__Lizandra_Mac%C3%ADas%2c_Alba.pdf?sequence=1&isAllowed=y 

OMS (2020). Consideraciones para las medidas de salud pública relativas a las escuelas en el contexto de la COVID-19. Recuperado el 18-11-2020 de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/332107/WHO-2019-nCoV-Adjusting_PH_measures-Schools-2020.1-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y 

Real Academia Española (2019). Definición higiene. Recuperado el 18-11-2020 de https://dle.rae.es/higiene 

Sheila Hormachea, Coral Sánchez y Carmen Santos, 2020.