Categorías
Educación Infantil

Taller IV

“El taller es una organización de diversiones o de actividades educativas que utiliza la inteligencia concreta, auxiliada por la motricidad manual, para la producción de objetos. El taller tiende a dar las bases necesarias para el conocimiento de una profesión o para la formación gestual e intelectual indispensable para ocupar posteriormente un puesto de trabajo. Por extensión, el término taller designa también el lugar en que se desarrolla tal actividad o el grupo que se entrega a ella” (Vigy, 1986, citado en López 1997, p.36)

Se pueden concretar algunas de las características o facetas que constituyen los talleres a partir de las ideas expuestas por Borghi (2005).

Los talleres se pueden emplear de muchas maneras ya que, en algunos casos puede que se opte por realizar un solo taller, dotando así a la escuela de una identidad específica y, en otros casos, se puede optar por la polivalencia de los talleres.

Además, en cuanto a los materiales, pueden ser específicos y especializados, por lo tanto, dirigidos al desarrollo de determinadas tareas o, por el contrario, materiales no especializados (comunes, como piedras, cuerdas, etc.), de manera que resulte muy útil para desarrollar muchas actividades enriquecedoras. Sin embargo, la ausencia de materiales específicos no permitiría que se estableciese la especificidad del taller, sino que sería necesario no perder el foco de los objetivos de la dinámica.

Por otra parte, la presencia de varios docentes puede darse de manera simultánea en la misma clase, favoreciendo la división de tareas y el empleo de competencias especializadas. Esto puede ser beneficioso si se emplea de una manera enriquecedora pero tiene la posibilidad de riesgo de que se opte por una excesiva especialización, dejando de lado otros campos. En los talleres, sin renunciar al papel de guía del maestro, surgen estímulos propios del contexto y de los demás infantes, por lo que se le otorga una importancia especial al contexto de aprendizaje, dejando al maestro más al margen.

La visión que se pone sobre los talleres puede ser muy contradictoria, ya que se pueden acoger como actividades separadas y excepcionales dentro de la rutina escolar o, por el contrario, integrar como parte del día a día de la escuela y una oportunidad de experiencias más.

En lo relativo a los talleres podemos encontrar dos modalidades organizativas diferentes: fuera de la escuela y dentro de la misma.

Dentro de la escuela, el taller se puede entender como un espacio específico, alternativo y complementario a los espacios de la clase (rincones de trabajo), en el que se desarrollan actividades ad hoc con un único objetivo. Al contrario y preferiblemente, los talleres pueden concebirse desde la polivalencia, donde la escuela se preocupa por cada uno de los infantes, valorando sus individualidades y diversidad, ofreciéndolos diferentes espacios polivalentes para su desarrollo.

En lo relativo a la realización de talleres fuera de la escuela, podemos encontrar tres espacios privilegiados para su realización. El primero de ellos, al aire libre (en granjas, huertos, el jardín, etc.) en donde primarán las actividades naturales de observación y experimentación. Por otro lado, encontramos el entorno próximo al contexto escolar, en el que una visita al jardín, el parque o el bosque nos pueden ofrecer abundantes actividades. Y, por último, los recursos de la ciudad nos pueden ofrecer la oportunidad de realizar visitas culturales a museos, asociaciones, bibliotecas, etc.

Referencias

Borghi, B. Q. (2005). Los talleres en educación infantil: espacios de crecimiento (Vol. 12). Graó.

López, S. T. (1997). Talleres y rincones en educación infantil: su vigencia psicopedagógica hoy. Comunicación presentada en el Congreso de Córdoba.

Paula Cañarte Reoyo y Alia Ibáñez García, 2020.

Categorías
Educación Infantil

Taller III

La propuesta de los talleres es muy relevante en la etapa infantil, pues, son “una estrategia pedagógica que intenta mejorar las condiciones que hacen posible la participación del niño en la construcción de sus conocimientos” (Torio, 1997, p. 7).

Además, proporcionan a los infantes la oportunidad de hacer cosas, tanto a nivel individual como en pequeños grupos; “incitan a la reflexión sobre qué están haciendo: se juega, se investiga, se explora, es posible curiosear, probar y volver a probar, buscar soluciones, concentrarse, actuar con calma sin la obsesión de obtener resultados inmediatos a toda costa(Laguía y Vidal, 2008, p. 17). Asimismo, los talleres van a favorecer a la infancia, debido a que, las actividades que se llevan a cabo en éstos promueven la experimentación y las relaciones sociales (Laguía y Vidal, 2008).

A continuación, vamos a describir algunas de las ideas generales que expone Torio (1997) acerca de los talleres:

El objetivo que tienen los talleres es el de crear algo nuevo, es decir, realizar creaciones innovadoras. Por ello, en esta propuesta se aprenden procedimientos, pues, las actividades que se realizan son sistematizadas, tienen un orden y un tiempo determinado.

En cuanto al papel de los docentes en este proceso, antes de llevar a cabo los talleres se reúnen con el resto de maestros/as para decidir el tema sobre el que va a tratar la propuesta, planificando los espacios donde se van a realizar,ya sean dentro o fuera del aula, para organizar y planificar las actividades; así como para decidir qué materiales se necesitarán, pues, gracias a los talleres van a tener la oportunidad de llevar al aula otras herramientas y objetos que no suelen estar habitualmente en ella. Así pues, una vez se empiezan a realizar los talleres, el maestro/a va a tener unaintervención total, observando el proceso, diseñando y organizando los espacios y los materiales.

En lo que respecta al papel del alumnado en este proceso, antes de comenzar con los talleres serán informados de lo que va a ocurrir. Así, más tarde realizan las distintas actividades de los talleres, donde juegan, manipulan, experimentan, se relacionan con otros alumnos/as, además de aprender estrategias sobre cómo hacer determinadas cosas, lo cual, es beneficioso para ellos/as, ya que van a obtener una mayor autonomía.

A modo de conclusión, consideramos que los talleres son una forma innovadora de trabajar con los niños/as, ya que, les aporta gran variedad de conocimientos, habilidades y aprendizajes, al mismo tiempo que sirven para promoverel desarrollo de su autonomía.

Referencias

Laguía, M.J. & Vidal, C. (2008). Rincones de actividad en la escuela infantil. Barcelona: Graó.

Torio, S. (1997). “Talleres y rincones en Educación Infantil: su vigencia psicopedagógica hoy”. Comunicación presentada en el Congreso de Córdoba. Córdoba, España.

Carrascosa-Molina, S. (2009). Los talleres en el aula de Educación Infantil. Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas (14), 1-9. https://bit.ly/2UN9Bgm

Alexandra Lobera Gil y Carlota Rincón Fanego, 2020.

Categorías
Educación Infantil

Taller II

“Los talleres entendidos como espacios de crecimiento garantizan a los niñas y niños la posibilidad de hacer cosas y, al mismo tiempo, incitan a la reflexión sobre qué están haciendo. El taller es un lugar especializado y en él se desarrollanactividades meditadas.” (Borghi, 2005)

Dicha metodología presenta unos objetivos según la Federación de Enseñanza de CC.OO de Andalucía (2010, p.2) y Federación de Enseñanza de CC.OO de Andalucía (2011, p. 1)

  • Desarrollar la socialización de los niños.
  • Fomentar los hábitos de respeto, compartir y orden.
  • Adquirir diferentes técnicas
  • Mejorar las relaciones entre iguales.
  • Hacer uso de los objetos producidos en los talleres.

En cuanto a las características de los talleres podemos destacar las siguientes:

Para la realización de los talleres se deben de atender los intereses del alumnado, debido a que es preferible que el punto de partida del taller comience teniendo en cuenta lo que los alumnos quieren realizar.

Estos talleres ayudan a desarrollar la autonomía de los niños, se tendrá en cuenta tanto el espacio como el tiempo para su planificación intentando que el alumno pueda seguir su propio ritmo de aprendizaje.

Los alumnos pueden acceder a los materiales mediante diferentes tipos de lenguajes expresivos. En estos proyectos no solo participan los docentes y los alumnos, las familias también se deben unir con el fin decolaborar.

Uno de los objetivos es conectar los conocimientos que ya poseen los alumnos con la actividad a realizar adoptando un modelo constructivista.

En relación a los tipos de talleres que hay, destacamos:

  • Talleres inter-nivelares: estos talleres son beneficiosos y favorecedores para el alumnado, ya que, lo realizan con compañeros de otras edades. Esto permite aprender los unos de los otros.
  • Talleres del mismo nivel: estos talleres suelen ser los más comunes. El alumnado que realiza el taller pertenece al mismo aula, lo cual permite que establezcan relaciones más cercanas con sus iguales.
  • Talleres de movimiento.
  • Talleres de experiencias.
  • Talleres de juegos.
  • Talleres de animación a la lectura.
  • Taller de plástica.
  • Talleres de construcción.
  • Talleres de alimentación.
  • Talleres de creatividad.
Referencias

Borghi, B. Q. (2005). Los talleres en educación infantil: espacios de crecimiento (Vol. 12). Graó.

Federación de Enseñanza de CC.OO de Andalucía (2010, p.2) https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7011.pdf

Federación de Enseñanza de CC.OO de Andalucía (2011, p. 1) https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8641.pdf

Los talleres en el aula de infantil. (2011, septiembre). Temas para la educación, 16, 1-6. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8641.pdf

Universidad de Córdoba. (s. f.). Los talleres en Educación Infantil. uco.es. http://www.uco.es/docencia/grupos/aulaexpei/Docs/MetodoTalleres.pdf

Patricia Martínez Martínez, Adrián Pérez Arce, Cristina Revuelta Guerra y Adriana Temiño Martín, 2020.

Categorías
Educación Infantil

Taller I

Taller de experimentación con comida

Los talleres son “actividades sistematizadas y muy dirigidas, con una progresión de dificultades ascendente, para conseguir que el niño adquiera diversos recursos y conozca diferentes técnicas que luego utilizará de forma personal y creativa en los rincones o espacios del aula” (Fourcade, 2009, p. 4). Uno de los principales objetivos de los talleres es crear un objeto o un producto, es decir, es un lugar donde se hacen cosas y en el que se piensa sobre el proceso que se lleva a cabo para conseguir ese producto. Además, la realización de talleres aporta un gran número de beneficios que promueven el desarrollo integral de los niños y niñas del aula, sobre todo de su autonomía, ya que, como se ha indicado, los talleres aportan una serie de estrategias y técnicas que permiten a los niños/as ir haciendo las cosas por sí mismos. Por otro lado, los talleres son un espacio de socialización, en el que los niños/as se encuentran con los demás, así como con los diferentes objetos que se les ofrecen (Torio, 1997). 

Tal y como señala Quinto Borghi (2005), desde el punto de vista de la organización y el uso, existen diferentes tipos de talleres, concretamente tres. En primer lugar, se encuentran los talleres realizados dentro de la escuela infantil, conocidos como talleres internos. Dentro de un colegio puede haber dos tipos de espacios en los que se llevan a cabo talleres, por un lado un aula específica, un espacio específico donde sólo se llevan a cabo talleres y, por otro lado, los talleres pueden realizarse en espacios polivalentes, es decir, es los mismos espacios en los que se desarrollan otro tipo de actividades (aula, comedor del centro, etc.). En segundo tipo de talleres que se pude encontrar, son aquellos que se realizan fuera del aula, es decir, los talleres externos. Dentro de este apartado aparecen diferentes espacios o contextos en los que se pueden llevar a cabo estas actividades. Por un lado, los talleres pueden realizarse en el espacio de la escuela, fuera del edificio, pero dentro del recinto de ésta, por ejemplo, en el patio. Por otro lado, se pueden llevar a cabo talleres fuera de la escuela, como puede ser en el barrio o la ciudad. Y, por último, se pueden realizar talleres que estén ligados a alguna institución, los cuales se llevan a cabo en diferentes espacios como museos, teatros, etc. Para terminar, el último tipo de taller que menciona este autor es el taller en maleta. Este consiste en llevar todos los materiales necesarios para un taller especifico en una maleta, facilitando su transporte a diferentes lugares y espacios, tanto de la escuela, como fuera de ella.  

Por otro lado, a la hora de realizar un taller en el aula hay que tomar una serie de decisiones, como, por ejemplo, los materiales que se van a ofrecer a los niños/as, los cuales tienen que ser polivalentes, con el fin de que estos puedan realizar con ellos diferentes actividades y desarrollar distintas habilidades. Otra de los aspectos que hay que tener en cuenta es qué tipo de profesores va a haber en el taller, si van a ser especialistas en el tema o no. Por otro lado, hay que tener en cuenta las agrupaciones que se va a hacer, esto dependerá de la actividad que se lleve a cabo. Por último, se debe pensar sobre el espacio en el que se va a realizar el taller, el ambiente que se va a crear, el mobiliario, etc. (Ceballos, 2018)

En esta ocasión, concretamente, se va a llevar a cabo un taller de experimentación. Tal y como menciona Morillas (2014), la experimentación y manipulación desarrolla un papel muy importante en el aprendizaje de los niños y niñas, ya que les ayuda a desarrollar actividades mentales, contribuyendo a el aumento de su conocimiento.

Por otro lado, durante estos momentos, no solo se aprende a través de la manipulación, sino que, también, a través de la observación y la relación con otros compañeros. Es decir, la manipulación es una herramienta que ayuda a los niños/as a conocer el mundo que les rodea. 

Por último, con el fin de relacionar la actividad con uno de los momentos más importantes de la vida cotidiana de una escuela, la alimentación, se ha decido que el taller realizado consista en experimentar con comida y diferentes instrumentos que se ofrecerán a los niños/as. El objetivo de esta actividad será conseguir que los alumnos y alumnas conozcan las diferentes características de los alimentos a través de todos sus sentidos.

Desde el sentido del gusto, probando los diferentes alimentos; pasando con el tacto, descubriendo las distintas texturas; la vista, observando los diferentes colores y formas; hasta llegar al olfato, descubriendo los miles de olores distintos que pueden tener estos alimentos.

Además, tal y como se ha indicado anteriormente, se pretende que entre los niños/as se establezca una relación, que comenten lo que van sintiendo con cada uno de los alimentos, que se muestren lo que descubren, que jueguen entre ellos… En definitiva, se intenta que el taller sea un espacio de diversión, que permita a los niños/as, tanto conocer el mundo que les rodea, como establecer relaciones con otros. 

Referencias

Ceballos, N (2018). Los talleres en Educación Infantil [Material de aula]. Universidad de Cantabria, Santander, Cantabria. Recuperado de https://www.dropbox.com/sh/3qzn101ggp2yvf3/AADfBASFIZXORk_AZvc2pw4Ya/Bloque%204/Presentaciones/ok.Los%20talleres%20en%20educaci%C3%B3n%20infantil.pdf?dl=0

Fourcade, A. (2009). Los talleres en Educación Infantil. Universidad de Alicante, Alicante, Comunidad Valenciana. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12189/1/Talleres_EI.pdf

Morillas, V (2014). La manipulación y la experimentación en Educación Infantil (Trabajo de Fin de Grado). Universidad de Cádiz, Cádiz, Andalucía. Recuperado de https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/16622/tfg%20final.pdf

Quinto Borghi, B. (2005). Las características metodológicas del taller. En B. Quinto Borghi, Los talleres en Educación Infantil: espacios de crecimiento (pp. 57-76). Barcelona: Grao.

Torio, S. (1997). Talleres y rincones en educación infantil: su vigencia psicopedagógica hoy. Congreso de Córdoba. Recuperado de https://www.dropbox.com/sh/3qzn101ggp2yvf3/AAAYRwUocQI4LqC4_aVhioZua/Bloque%204/Talleres%20y%20rincones.pdf?dl=0

Vanessa Molleda, Sara Ruiz y Ángela Sierra, 2020.

Categorías
Educación Primaria

Proyectos de trabajo

El aprendizaje por proyectos en el aula es un  método de educación innovadora que surge a partir de la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner. Esta metodología permite que los niños adquieran conocimientos y competencias convirtiéndose en protagonistas de su propio aprendizaje. De esta forma podrán desarrollar su autonomía siendo los encargados de planificar, estructurar, implementar y evaluar su propio trabajo. Es decir, que pueden participar activamente en su propia educación. Esta perspectiva trata de reivindicar el potencial transgresor y creativo de los proyectos de trabajo a partir de la búsqueda de un conocimiento no fragmentado y el desarrollo de un currículum integrado.

Para la realización de este plan de trabajo debemos tener en cuenta qué se quiere hacer, para qué lo vamos a hacer, qué vamos a necesitar, con qué lo haremos, dónde podemos encontrar lo necesario, y quién va a hacer cada tarea y cómo.

Alejandra Alonso y Sara Alonso, 2020.

Categorías
Educación Infantil

Juego simbólico II

Los niños y niñas durante la primera infancia desarrollan una multitud de tipos de juegos, pero el juego por excelencia a partir de los 2 años hasta los 7 años es el llamado juego simbólico. Este consiste en un tipo de juego que surge de forma natural, los niños y niñas imitan situaciones, objetos y personajes que en ese momento no están presentes utilizando diversos materiales que están a su alcance y desarrollando su capacidad de imaginación.

A pesar de que el juego simbólico es el juego por excelencia a partir de los 2 años, aparece antes concretamente sobre los 8 meses con el juego presimbólico. Normalmente, los niños y niñas llevan a cabo este tipo de actividades por su cercanía a las situaciones planteadas (Pecci et al, s.f).

Se pueden encontrar una gran cantidad de beneficios acerca del uso del juego simbólico en las aulas de educación Infantil.

  • Entender y asimilar el mundo que les rodea, así como los diferentes roles establecidos en la vida de los adultos (Pecci et al, s.f).
  • Habilidades sociales, fomentando la cooperación y la socialización (Roldan, 2020).
  • Resolución de problemas y de esta forma trabajando la toma de decisiones (Roldan, 2020).
  • Desarrollo del lenguaje, puesto que a la hora de llevar a cabo el juego simbólico suelen verbalizar lo que van realizando (Pecci et al, s.f).
  • Expresar sus sentimientos a través del desarrollo de la empatía y la canalización de las emociones (Roldan, 2020).
  • Desarrollar la imaginación y la creatividad de los niños y niñas (Pecci et al, s.f).

Dentro del juego simbólico podemos encontrar una gran variedad de juegos, como, por ejemplo, jugar a las cocinitas, a mamas y papas, imitar diferentes profesiones, a animales, uso de disfraces, entre otros (Mama Juana Banana, s.f)

Referencias

Mama Juana Banana (s.f) El juego simbólico: ¿Qué es? Actividades y ejemplos. https://mamajuanabanana.com/el-juego-simbolico-que-es-actividades-y- ejemplos/

Pecci, Mª.C., Herrero, T., López, M. & Mozos, A. (s.f). El juego en el desarrollo infantil. En Mª.C. Pecci, T. Herrero, M. López & A. Mozos. (E.d) El juego infantil y su metodología. McGraw-Hill Interamericana de España. https://bit.ly/38YWAsG

Roldan, M.J. (2020, junio 11). Que es el juego simbólico: etapas y ejemplos. Para Bebés. https://bit.ly/3nGp3Ym

Ana Ruiz Domingo, Tania Barrigón Ruiz y Nerea Agüera Rodríguez, 2020.

Categorías
Educación Infantil

Juego simbólico I

El juego según Piaget (1966) está plenamente relacionado con el desarrollo infantil debido a que es un elemento esencial para el correcto desarrollo físico y psíquico del menor. Además, afirma que este elemento permite al niño formar tanto su personalidad como conocer las características del entorno que le rodea de una manera más eficaz.

En relación a lo educativo, este autor establece que ayuda al niño a adquirir sus capacidades motoras, mentales, sociales, afectivas y emocionales, así como despertar su interés por observar y explorar el mundo que le rodea. De esta forma, como afirma López (2010):

El juego se convierte en un proceso de descubrimiento de la realidad exterior a través del cual el niño va formando y reestructurando progresivamente sus conceptos sobre el mundo. Además le ayuda a descubrirse a sí mismo, a conocerse y formar su personalidad.

Centrando nuestra atención en el objeto de documentación, el juego simbólico dentro de las etapas de desarrollo establecidas por Piaget, se sitúa en la etapa preoperacional (2-7 años) (Valdes, 2014). Es aquel a través del cual el niño recrea la realidad, es decir, jugar “como si…”. En él, el niño reproduce situaciones de la vida cotidiana en las que aparecen temas complejos, usualmente inexistentes en las aulas, como, por ejemplo, enfermedades, muerte, problemas en el hogar…

Book titled 'LA FIESTA SORPRESA DE LUCÍA'Read this book made on StoryJumper

De esta manera, el propio juego les sirve para experimentar sus emociones, recrear y transitar temas conflictivos a los que van a tener que hacer frente en su vida. A partir de este recrean situaciones que les permiten prepararse para el momento en el que lo tengan que vivir.

Freud aborda el juego simbólico como una parte de la realidad representada de una manera particular, en la cual el niño crea y organiza su propio mundo (Landeira, 1998). Del mismo modo, Piaget (citado en Bofarull, 2014) considera el juego simbólico como el momento álgido del juego infantil en el que crea su propio mundo a través del que poder asimilar el mundo real, “el mundo adulto”. En él asume distintos roles sin las limitaciones impuestas por los adultos. Por otro lado, Vidal (2014) lo define como aquel juego en el que los objetos se transforman en elementos no presentes.

En conclusión, los autores anteriormente mencionados (Piaget, 1996; Landeira, 1998; Valdes 2004; López, 2010; Bofarull, 2014; Vidal, 2014) coinciden en que el juego simbólico es una parte fundamental de la etapa infantil, en el cual lo importante no son los objetos ni acciones, sino lo que el niño al jugar representa con ello.

Referencias

Bofarull, N. (2014). El juego simbólico y la adquisición del lenguaje en alumnos del 2° ciclo de E.I. (Trabajo de maestría). Universidad Internacional de la Rioja, España. Recuperado de: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2500/bofarull.sanz.pdf?sequen ce=1

López, I. (2010). El juego en Educación Infantil y Primaria. Autodidacta. Revista de la Educación en Extremadura, 19-37. Recuperado de: http://educacioninicial.mx/wp-content/uploads/2017/11/JuegoEIP.pdf

Landeira, S. (1998). El juego simbólico en el niño: explicación e interpretación en J. Piaget y en S. Freud. Buenos Aires. Recuperado de: https://luzaro.net/wp- content/uploads/juego_simbolico.pdf

Piaget, J. (1966). Response to Sutton – Smith. Psychological Review, 73, 111-112.

Valdes, A. (2014). Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget. [Doctorado Psicología- Educación, Universidad Marista de Guadalajara]. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Armando_Valdes_Velazquez/publication/327219515_Etapas_del_desarrollo_cognitivo_de_Piaget/links/5b80af4c4585151fd1307 d84/Etapas-del-desarrollo-cognitivo-de-Piaget.pdf

Vidal, A. (2014, Noviembre 29). Juego simbólico ¿Qué es?. Simbòlics  Psicoteràpia. Recuperado de: https://www.simbolics.cat/cas/juego-simbolico-que-es/

María González González, Lucía de María Allende y Lydia Trueba Expósito, 2020.

Categorías
Educación Infantil

Juego simbólico III

El juego simbólico como punto de partida. Desmenuzando la palabra podríamos hablar de dos conceptos: Por un lado, el juego, necesidad fundamental de todo niño/a para conocer y apropiarse del mundo que les rodea, es el motor del desarrollo. Por el otro, simbólico, “hacer como si”, se trata de toda aquella realidad creada por los niños/as. Según J. Piaget (1.896-1.980), este proceso corresponde al equilibrio entre asimilación y acomodación. Es decir, enfrentarse a un estímulo del ambiente y después modificar nuestra conducta ajustándose a las condiciones externas. 

Esta tipología de juego aparece, según las etapas del desarrollo cognoscitivo de Piaget al finalizar el periodo sensorio motor, previo al paso del preoperatorio, entre los 2 y 7 años, pero de manera espontánea a medida que el sujeto adquiere la noción de objeto permanente, simulando situaciones, personas u objetos no existentes. Comprende que, aunque el objeto no esté frente a sus ojos, sigue existiendo. Además, existe una subdivisión en etapas de: juego pre simbólico y juego simbólico,

Existe una sucesión de etapas según su edad evolutiva, dependiendo de si juegan solos o en compañía adulta o de sus iguales (juego individual en soledad, paralelo de ambos niños/as pero sin relación o compartido y cooperativo), si son juegos estructurados o sin lógica organizativa, y la presencia o desaparición del egocentrismo y los roles sociales. Todo ello, con objetivos comunes de favorecer al aprendizaje significativo, beneficiar la motricidad fina, permitir la socialización y un nuevo modo de comunicarse.

El juego simbólico supone grandes beneficios en el desarrollo infantil, estimula la creatividad y la imaginación, a través de los juegos que conllevan roles, diálogos, creación de personajes y descripciones. Como, por ejemplo, jugar a papás y mamás, a curas de médicos, a inventar una peluquería, disfrazarse, a simular escenas de la vida cotidiana, etc. Comienzan simulando escenas cotidianas, después incluyen roles y emociones ficticias.

Posteriormente sustituyen objetos y crean escenografías complejas. Todo ello permite al sujeto representar situaciones mentales y desarrollar habilidades cognitivas, así como promover el uso eficaz del lenguaje hablado, ya que generan ricas interacciones en la narración de los roles y la negociación. Esta inteligencia interpersonal genera el aumento de su capacidad socioemocional.

Todo el conjunto de aprendizajes de manera indirecta que conseguimos con el juego simbólico deja a relucir las consecuencias positivas para la primera infancia: enriquecimiento del léxico en vocabulario, estímulo de lenguaje simbólico, creatividad, imaginación, habilidades sociales (amistad, empatía y cooperación), aumento capacidad intelectual y motora. Ayuda a estructurar el pensamiento, a asimilar nuevas conductas, influencia en sentir curiosidad, experimentar y necesidad de conocer la realidad. No son limitadas posibilidades de acción, sino todo lo contrario. Aflora la libertad de los niños y niñas y ayuda a forjar su propia personalidad y su identidad. Partiendo de sus capacidades e intereses.

Referencias

Klga. Macarena (2018). Juego simbólico. Estimulación Temprana y Neurohabilitación- Crece de colores. Recuperado de: https://www.crecerdecolores.com/post/etapas-del-juego

El juego simbólico en los niños.  (24 de agosto de 2016). Recuperado de: https://www.etapainfantil.com/juego-simbolico

SerPadres. El juego simbólico en la escuela . (2028). Recuperado de: https://www.serpadres.es/1-2-anos/educacion-estimulacion/articulo/el-juego-simbolico-en-la-escuela-infantil-591477393342

Escuela de padres. La importancia del juego simbólico en los niños. (9, diciembre de 2019). Recuperado de: https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/juego-simbolico.html

 G. Alba y M. González. Prácticum II de la universidad de Cantabria. (2018-2019).

Imágenes: CEIP Antonio Mendoza. Santander.

El juego en el desarrollo infantil. Unidad 2. (2020). Pag 30. Recuperado de: https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448171519.pdf

Ceballos, N. (2020). “El valor de lo cotidiano” – Atención psicoeducativa 0-3. (Diapositivas de PowerPoint). Universidad de Cantabria. 

María González Real, Sara Castellanos Rivas y Alba Grijuela Rodrigo, 2020.

Categorías
Educación Infantil

Sueño II

La Real Academia Española (RAE), establece que la definición del término “sueño” es el acto de dormir, y la definición que estipula del concepto “dormir” es   “hallarse en el estado de reposo que consiste en la inacción o suspensión de los sentidos y de todo movimiento voluntario” (RAE, 2020).

Definición de dormir

El concepto de dormir como señala Pin (2010), citado en Cádiz (2013), se considera un proceso fisiológico altamente organizado en el que interviene tanto la necesaria maduración del sistema nervioso central como la propia y singular adaptación de cada niño a su ambiente familiar.

El sueño es una necesidad fisiológica fundamental para nuestra salud (Albares, Alonso, Canet, Cano, Cubel, Estivill, … Villalobos, 2010).

 Ideas esenciales: observación, interpretación y visibilización del sueño.

El docente debe aprender a observar y a saber escuchar los movimientos de los niños y niñas de 0-3 años para comprender sus actuaciones y, por ende, actuar en consecuencia con la mejor respuesta profesional para lograr el óptimo desarrollo evolutivo del alumnado.

Como indican Albares, Alonso, Canet, Cano, Cubel, Estivill, … Villalobos (2010), tanto los progenitores y profesionales educativos deben conocer una serie de pautas que proporcionan a los niños estabilidad emocional y física a la hora de conciliar el sueño.

  • Los bebés durante los primeros meses de vida se pasan la mayor parte del día dormidos. Mientras duermen pueden realizar movimientos inconscientes o, incluso, espasmos. Estos movimientos son normales y no se le debe despertar.
  • Es fundamental que mientras come siendo bebé no se quede dormido para que aprenda a distinguir el sueño de la comida.
  • Después de los cuidados higiénicos se dejará al bebé solo en la cuna para que aprenda a dormirse de forma autónoma, y su último recuerdo antes de dormir sea la cuna.
  • Hay que establecer rutinas a la hora de acostarlo, seguir los mismos pasos para que vaya interiorizando el proceso de dormir.
  • Cumplidos los 5 o 6 meses se le pondrá en la cuna un peluche para que le haga compañía.
  • Si se despierta durante la noche no se le debe levantar de la cuna ni encender la luz, se le apaciguará y tranquilizará con caricias y palabras afectuosas.
  • El ambiente de la habitación debe ser tranquilo, oscuro y sin ruidos.
  • Debe procurarse que antes de acostarlo no se encuentre alterado, por el contrario, si se encuentra en calma dormirá y descansará mejor.
  • Para que el niño tenga un sueño profundo, relajado y sin alteraciones, el profesional debe saber el tipo de alimentos adecuados para cada edad, una vez que puede ingerir alimentos sólidos como el chocolate o bebidas gaseosas.
  • Los niños entre 2 y 5 años lo adecuado para su descanso es que duerman la siesta, de lo contrario, a media tarde se quedarán dormidos por necesidad y, de este modo, se altera el sueño nocturno.

Conclusión

Para finalizar, Como hemos podido comprobar, el hecho de que los niños duerman la siesta después de comer se lleva a cabo en todos los colegios de prácticas. Sin embargo, existen diferencias entre ellos, como, por ejemplo, que en algún colegio tengan sus propias camas para que los niños puedan echarse la siesta y, en otros centros educativos sean los propios niños quienes tengan que llevar sacos de dormir y tumbarse en el suelo. Otra diferencia es el espacio destinado a la siesta, mientras uno establece un espacio exclusivo para ello, otros reutilizan el espacio adaptándolo a las circunstancias. Por ello, queremos incidir en que el sueño es uno de los procedimientos más importantes en el desarrollo evolutivo de los niños y, por lo tanto, una cuestión de la que todos deberíamos observar, saber interpretar y, por supuesto, documentar. 

Referencias

Albares, J.; Alonso, J.; Canet, T.; Cano, M.; Cubel, M; Estivill, E.; … Villalobos, P. (2010): Informe del Grupo Pediátrico de la Sociedad Española de Sueño (SES) y del Grupo de Sueño de la Sociedad de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP): “Medidas preventivas de los problemas del sueño desde el nacimiento hasta la∫ adolescencia”. Acta Pediátrica Esp. (La Coruña). 2010; 68(4): 00-00. https://www.adolescenciasema.org/usuario/documentos/14_-Higiene%20de%20sueno%20en%20la%20infancia%20adolescencia.pdf

Cádiz, Emilia (2013). Hábitos del sueño infantil en el seguimiento de 0-3 años en Rocafort (Valencia). Pautas educativas. [Tesis doctoral, Universidad de Valencia] https://core.ac.uk/download/pdf/71018455.pdf

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea]. <https://dle.rae.es> [17 noviembre 2020].

Vlog No Copyright Music. (27 de enero de 2017) Fredji – Happy Life (Vlog No Copyright Music) [archivo de video] YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=KzQiRABVARk

Almudena Parra, Nuria Renedo y Cristina Salcines, 2020.

Categorías
Educación Infantil

Sueño I

“El sueño es un estado biológico presente en animales y en seres humanos que se define en función de unas características comportamentales y fisiológicas” (Bernardo, 2018, p.9). En los primeros años de vida, en relación al primer ciclo de Educación Infantil, el sueño se corresponde con una necesidad biológica que permite a los infantes desarrollarse a nivel cognitivo (procesos mentales), físico (metabolismo) y emocional. 

A continuación, destacamos algunas de las ideas principales que recoge García (2015): 

  • En primer lugar, aunque aparentemente el estado de sueño tenga un papel pasivo, tiene una gran relevancia a nivel funcional en el organismo, tanto en procesos mentales como físicos.
  • En segundo lugar, les permite recuperar energías de cara a las actividades que realicen en la segunda parte de la mañana. 

Tal y como indica García (2015), la escuela debe seguir unas directrices para posibilitar la realización de este momento:

  • En primer lugar, al ser una actividad que se desarrolla en el ámbito escolar diariamente, necesita de una organización temporal dentro de la jornada escolar. Por ello, se dedica un tiempo determinado al desarrollo de este momento en el aula. No obstante, el momento de sueño depende de las necesidades de cada niño, así que se debe ser flexible con ello. En caso de que los niños tengan necesidades muy distintas, se fijará un intervalo de tiempo común durante el que los niños dormirán lo que necesiten.
  • En segundo lugar, para que el niño tenga un momento de sueño adecuado, debemos tener en cuenta la organización espacial del contexto en el que este se llevará a cabo. Tendrá que ser un lugar cómodo, en el que no haya ruidos, exceso de luz, ni distracciones (sonidos del ordenador, juguetes con sonido encendidos…). Debe ser un espacio con ventanas que facilite el proceso de ventilación e iluminación natural, así como tener una temperatura agradable. Además, debe cumplir las condiciones de seguridad (decorado con pocos muebles, evitar enchufes al alcance de los niños/as…). De esta manera, se busca proporcionar momentos de descanso óptimos. 
  • En tercer lugar, la escuela debe contar con el mobiliario (cunas para los niños de meses de edad y colchonetas para los niños de tres años) necesario para el momento de sueño, variando el lugar y los recursos en función de la edad. 
  • Por último, se destacará la importancia que tienen los docentes en los momentos de descanso. Para anticipar el momento, la maestra pondrá música relajante, bajará la persiana para disminuir la luz natural, intentará reducir la aparición de estímulos. Dependiendo de la edad, se acompañará a los infantes más o menos tiempo.
Referencias

Bernardo, M. (2018). Aprendiendo a dominar el sueño en Educación Infantil (trabajo de fin de grado). Facultad de Educación de Segovia, Castilla y León, España. Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/30477/TFG-B%201110.pdf?sequence=1&isAllowed=y

García, M.D. (2015). Importancia del hábito del sueño en la etapa de Educación Infantil. Innovación y experiencias educativa, 63, pp: 1-13. Recuperado de: https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/iee/Numero_63/M-DOLORES-GARCIA-RUIZ-03.pdf

Lorea Aranguren Márquez y Fran González González, 2020.